- Estás en:
- Homepage >
- Actualidad >
- Lomas >
- Política >
- Partidos políticos
¿Cómo interpretar realmente los resultados de las elecciones de Cataluña del 27 S de 2015?

- Getty Images
Cada vez que se celebran unas elecciones, cada formación interpreta los resultados de forma que se puedan leer como una victoria para ellos, aunque sea a medias. Tras las elecciones en Cataluña en septiembre de 2015 hay más datos que interpretar que de costumbre, y el panorama se antoja aún más incierto que antes de las votaciones.
Junts pel Sí, la candidatura conjunta de Convergencia y ERC, obtuvo 62 votos, que sumados a los 10 de la CUP, dan una mayoría de escaños para las fuerzas independentistas. No obstante, debido a la famosa Ley D'Hont esta mayoría de asientos no se traduce en una mayoría de votos, ya que estas fuerzas obtuvieron el 47,8% de los votos, algo que planteado como si fuese un plebiscito se traduciría en un 'no' a la independencia.
Otra lectura que se hace es que un 47'8% de los votantes ha dicho sí a la independencia, un 39,19% dice no y un 11,4% reclama el derecho a decidir, en tanto que este porcentaje de votos son los que se ha llevado 'Si que es pot', la formación respaldada por Podemos y que ha jugado con la ambigüedad en este proceso
FOTOGALERÍA: Los votos más divertidos de la consulta catalana
Los hay quienes incluso consideran que los votos nulos, los votos en blanco y las abstenciones se traducen en un 'no' a la independencia, lo que haría bajar aún más el apoyo al proceso iniciado por Artur Mas y Oriol Junqueras si se usa esta vara de medir.
A estas alturas lo único que está claro en Cataluña es que 'Junts per sí' necesitará del apoyo de la CUP para poder gobernar y que no le vale la abstención de este grupo, que pone como exigencia para su respaldo que Artur Mas no sea el candidato de la coalición para presidir la Generalitat.